ENAMÓRATE DE PRENDAS FABULOSAS PARA TU DÍA A DÍA 💕 ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ●

¡Enviamos a todo el mundo! 🌎 Piezas icónicas para tu vida diaria
La categoría es: Piezas fabulosas para conquistar el mundo✨

Inicio / #GirlsTalk / Artículos / 

¡Cuando los seres queridos salen del clóset, la familia entra en él!

#GirlsTalk

¡Cuando los seres queridos salen del clóset, la familia entra en él!

Elvira Arango

Marica, florecita, marimacha, arepera, vicioso, promiscua, sidoso, bollera, mariposa, tortillera, falsa mujer, pecador, antinatural … son algunas de las palabras que por mucho tiempo han descrito a las personas sexualmente diversas, o más conocidas como población LGBTI+. Y con razón la mayoría de las personas que descubren que su sexualidad es diferente a la normalizada por la sociedad entran en estados de silencio y encierran ese secreto en lo más profundo de su ser; lo encierran en el conocido  clóset. Ocultan allí una parte de su sexualidad (identidad de género u orientación sexual), que nadie puede conocer por miedo a ser rechazados,  juzgados o encasillados en esas palabras innombrables en la familia.  Pero, cuando menos piensas se abre la puerta de ese clóset y en un acto de valentía tu ser querido revela su diversidad sexual, con una simple frase: “sí, mamá, soy gay”, “sí, papá y mamá, soy trans”, “soy lesbiana”,  “soy bisexual ”, “soy…”, “soy…”, “soy…”.

Siempre se han defendido los derechos de las personas con una orientación sexual o identidad de género no hegemónica, y se dicen frases como: “la familia es el lugar más peligroso para una persona LGBTI+”, pero pregunto,

¿han pensado qué pasa en la familia cuando esta puerta de mil colores se abre?

Sobre todo, cuando la sociedad entra nuevamente a juzgar con frases como: “eso fue falta de presencia de los padres”, “seguro lo violaron de pequeño”, “es que los papás son separados”, “como no tiene una imagen paterna o materna”, “en esa familia no hay autoridad”, “es que …”, “es que…”, “es que…”.

Todas las personas se sienten con la autoridad de opinar sobre la diversidad sexual pero lo hacen  desde el desconocimiento y es por esto que ese papá, mamá o cuidador se  entra a ese mismo “clóset” de donde salió su ser querido, con los mismos miedos, culpas, rabia, incertidumbre y tristeza, con una pregunta que hace llorar el corazón: ¿qué pasó? ¿en qué me equivoqué?, ¿por qué no me di cuenta para haberlo acompañado y evitarle sufrimiento?, ¿por qué nos está pasando esto?, y vienen a la mente una y otra vez esas palabras llenas de prejuicios con las que describe la sociedad a “tu hijo”, a “tu hija”, a “tu nieto”, a “tu sobrina”, a tu ser querido… Este duelo emocional, de “entrar al Cerrart”,  no solo lo viven las personas sexualmente diversas, también lo viven los padres, madres y cuidadores. 

LGTBI+

Es por esto que nació FAUDS (Familiares y Amigos Unidos por la Diversidad Sexual) con la convicción de transformar creencias a partir del amor de la familia y mostrar que el mundo es un lugar que puede vestirse de colores y alegría, rompiendo las barreras y los límites de nuestra mente para abrirle paso al conocimiento y a un corazón incluyente, que acepta y ama por igual. Porque nadie más que un padre o una madre sabe que su hijo, o hija, no es un ser antinatural.

En FAUDS estudiamos para desaprender, y aprender los conceptos reales que explican de dónde vienen esas siglas LGBTI+, invitamos a mirar la sexualidad como una línea recta donde no solo existe la A y la Z sino que entre ese binarismo existe un sin fin de seres humanos, ya que la esencia de la humanidad es diversa.

La sexualidad es mucho más que sexo, te lo explico en un breve resumen:

  1. Sexo biológico: se refiere a las características biológicas del ser humano (Cromosomas, genética, gónadas, hormonas, órganos sexuales y características cerebrales), allí está ubicado lo que conocemos como macho (hombre), hembra (mujer) e intersexualidad, que son seres humanos con características de macho y hembra en proporción variable. La letra “I” representa a las personas con corporalidades diversas conocidos como intersexuales.
  2. Género: es el conjunto de construcciones socioculturales que determinan las formas de ser: hombres o mujeres, en un tiempo y una cultura específicos. Estas construcciones son cambiantes y transformables, es un componente social, aquí se ubica lo que se conoce como:
    • Rol de género, se refiere al comportamiento que una sociedad y época determinada asigna a mujeres y hombres. 
    • Expresión de género, es la visibilidad del género a través de la forma de ser y la forma de vestir de una persona.
  3. Identidad de género: es cómo te sientes sin importar el sexo biológico, de tal manera que si tu sexo biológico concuerda con la imagen mental que tienes de ti, se hablara de una persona cisgénero y si hay una discordancia en ese sistema sexo – género se hablara entonces de una persona transgénero. Aquí está ubicada la letra “T” de trans.
  4. Orientación sexual: se refiere a de quién te sientes atraído física, afectiva y eróticamente. Existen personas Homosexuales (gay y lesbiana), bisexuales, heterosexuales, pansexuales y asexuales. Aquí están ubicadas las letras “LGB”.
LGTBI+

El conocimiento y el amor sin condiciones te empoderan y es lo que ayuda a superar ese proceso que muchas veces no entiendes cuando alguien cercano te cuenta que pertenece a la población LGBTI+. Esto puede ser doloroso, pero abre las puertas de ese clóset, resignifica tu proyecto de vida y así obtendrás como recompensa la sonrisa en el rostro de ese ser querido sexualmente diverso logrando que tu familia se convierta en ejemplo de inclusión, que valora la esencia del ser y ve más allá de los prejuicios y las injusticias sociales.

Seamos coherentes con los valores universales y los derechos humanos. Papá, Mamá, cuidador, no te has equivocado al reconocer la sexualidad de tu ser querido, confía en la formación que le has dado:

la diversidad sexual no es una enfermedad, no es una moda, no tiene cura, es algo natural del ser humano,

los invito a celebrar porque cuando reconoces la diversidad sexual de tu ser querido, le estas entregando a la sociedad un ser humano auténtico, respetuoso, amoroso, disciplinado, valiente, coherente, que lo único que busca es ser feliz y recuerda que gracias a esta experiencia de “reconocer al otro”, te has convertido en un ser humano más HUMANO.

Gracias por leer este artículo y ser parte de #GirlsTalk, ¡Salud por aprender y crecer juntas!

¿QUIERES SER MI MEJOR AMIGA O TIENES ALGO PARA DECIR?

​¡CARIÑO, COMPARTE, COMENTA O DISCUTE ESTE ARTÍCULO CON EL MUNDO!

6 comentarios en «¡Cuando los seres queridos salen del clóset, la familia entra en él!»

  1. Excelente y muy clara la explicación sobre nuestros seres queridos y la realidad de todo es que eso era lo que yo tenía en mente antes de saber que mi hijo era un ser muy especial “Gay” todos esos mitos que rodean de boca en boca por la ignorancia de saber o entrar en la realidad de estos seres tan vulnerables a la gran mayoría de las personas que nos rodean y no entienden aún todo lo que es vivir este sentimiento en carne propia como experiencia me da la satisfacción de amar y entender a estas personas con todo mi corazón ya no las veo de otro punto vista sino como ellos o ellas lo merecen y me ha enseñado no solo a entenderlos a ellos sino a poner en práctica en mi vida que no debemos criticar ni señalas a nadie pues todos somos seres humanos y tenemos sentimientos mil gracias Elvira por compartir este maravilloso ejemplar!!

    Responder
  2. Elvira , estás entregándonos un gran aporte, este es un camino quizás largo y con mucho para aprender.
    Muchas gracias.!

    Responder

Deja un comentario

    0
    Tu Carrito
    Carrito vacioVolver a la tienda

      Mi lista de deseos

      Nombre del producto Precio por unidad
      No se han añadido productos a la Lista de deseos

      CARIÑO, ¿QUIERES PREGUNTARNOS ALGO?

      A diferencia de otros, nosotras siempre contestamos. Echa un vistazo a nuestras preguntas frecuentes WhatsApp, estaremos encantadas de ayudarte.

      " No tengas miedo de usar prendas con personalidad que te hagan sentir unica y diferente"