¡ENVIAMOS A TODO EL MUNDO! 🌎 PIEZAS ICÓNICAS PARA TU VIDA DIARIA ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ●

¡Enviamos a todo el mundo! 🌎 Piezas icónicas para tu vida diaria
La categoría es: Piezas fabulosas para conquistar el mundo✨
La mirada femenina en el cine Latinoamericano

#GirlsTalk

La mirada femenina en el cine Latinoamericano

María Fernanda Betancourt

Es el momento de las mujeres, y el cine lo sabe. La industria cinematográfica despertó y se encuentra buscando una mayor visibilidad hacia el trabajo de las mujeres. La ola de sororidad que crece desde el 2017 gracias al movimiento #MeToo, hizo su eco en el 2018 en el festival de Cannes, cuando las mujeres de la industria levantaron la voz al hablar sobre la falta de representación femenina en uno de los festivales más importantes del mundo, en cuya historia solamente una mujer —Jane Campion, en 1993 ha ganado la Palma de Oro por su película “The Piano”. 

Latinoamérica no se ha quedado atrás. En México se creó el movimiento #YaEsHora, impulsado no solo por creadoras y actrices, sino por todas las trabajadoras de la industria audiovisual del país, que buscan espacios de trabajo libres de violencia, igualdad y representación de historias narradas desde la conciencia femenina.

“¿Qué podemos hacer para apoyar? Nuestra tarea como público es ver películas realizadas por mujeres, hablar de ellas y recomendarlas”.

La brecha de género en el cine, no solo en el latinoamericano, en general, aún es muy grande. El número de mujeres detrás de cada filmación comparada con el número de hombres es muy bajo. Un resultado importante que tendríamos al darles más espacio, serían las diferentes caras, los diferentes cuerpos, los diferentes estilos, las diferentes realidades que veríamos. Por ello, aquí una lista con algunas de nuestras creadoras latinoamericanas favoritas que vale la pena seguir: 

Cristina Gallegos

Cristina es una productora y directora colombiana. Fundó la casa productora Ciudad Lunar Producciones. Ella es parte del gran equipo de voces femeninas detrás del “El Abrazo de la Serpiente” y una de las directoras de “Pájaros de Verano”. Es parte de la lucha por hacer que las voces de las mujeres se oigan por todos lados y por que cada vez haya más espacios donde puedan encontrarse historias desde perspectivas femeninas.

Alejandra Márquez Abella

Directora mexicana, feminista, que ha levantado la voz en favor de la inclusión en el cine. Participó también como guionista en la serie “Soy Tu Fan”. Su más reciente película, “Las niñas bien”, está basada en los ensayos de Guadalupe Loaeza, sobre la clase alta mexicana durante la crisis de 1982. Además, podemos escucharla hablar sobre los diferentes elementos que forman la narrativa audiovisual en el podcast de #YaEsHora.

Lucrecia Martel

En el año 2019, la directora, escritora y productora argentina, fue seleccionada para ser la presidenta del jurado del Festival de Cine de Venecia. Aunque no aborda el tema del feminismo abiertamente, se ha mostrado agradecida por el legado que el movimiento ha dejado al cine. Una de sus obras más galardonadas es “La Ciénaga” y su película más reciente, “ZAMA”.

Maria Secco

Uruguaya, egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica de la CDMX (CCC) ha sido la encargada de fotografiar historias como “Te Prometo Anarquía” y “La Jaula de Oro”, por la que ganó el Ariel en el 2014, siendo este el premio más importante que entrega la Academia de Cine Mexicano.

Carolina Costa

Carolina es brasileña y ha trabajado por todo el mundo, siendo reconocida en los festivales de cine más importantes. Participó en “Las Elegidas” y fue parte del equipo de cámara de la nueva versión de “Suspiria” con Tilda Swinton y Dakota Johnson. Próximamente disfrutaremos de su talento en “El Baile de los 41”.

“Es momento de celebrar, aunque pequeñas, las sobresalientes victorias del cine hecho por mujeres, sobre todo en Latinoamérica, donde el machismo forma parte de nuestra cotidianidad desde pequeñas”.

El talento, al frente y detrás de las cámaras, se ha instalado en el centro de atención, dándole su merecida importancia a las búsquedas femeninas, políticas y sociales. Y cuando esto ya sea parte de nuestro imaginario, habremos visto un verdadero cambio para las espectadoras futuras. Donde la imagen que vemos en las pantallas, realmente concuerde con nuestra realidad. 

María Fernanda Betancourt

Soy mexicana, tengo 30 años. Estudié Animación Digital en Guadalajara, México y un Máster en Gestión Cultural e Historia del Arte en Niza, Francia. Me encanta ver, hablar y escribir sobre cine. Soy adicta a viajar y conocer nuevas culturas, sobre todo a través de la comida. Mis perros son mis compañeros, van conmigo a todos lados que les es posible. Hablo 4 idiomas: español, inglés, francés e italiano. Soy feminista, porque creo en que las mujeres podemos cambiar al mundo y es por eso que tenemos que apoyarnos las unas a las otras. Escribo sobre todo esto en www.theapt25.com

Gracias por leer este artículo y ser parte de #GirlsTalk, ¡Salud por aprender y crecer juntas!

¿QUIERES SER MI MEJOR AMIGA O TIENES ALGO PARA DECIR?

​¡CARIÑO, COMPARTE, COMENTA O DISCUTE ESTE ARTÍCULO CON EL MUNDO!

Deja un comentario

¡BIENVENIDA AL
CLUB PINEAPPLES!

Celebremos que estás aquí con el ENVÍO GRATIS en tu primera compra. ¡No podemos esperar verte luciendo Pineapples!


Mi lista de deseos

Nombre del producto Precio por unidad
No se han añadido productos a la Lista de deseos

CARIÑO, ¿QUIERES PREGUNTARNOS ALGO?

A diferencia de otros, nosotras siempre contestamos. Echa un vistazo a nuestras preguntas frecuentes WhatsApp, estaremos encantadas de ayudarte.

" No tengas miedo de usar prendas con personalidad que te hagan sentir unica y diferente"