En la madrugada del 28 de junio de 1969 en un bar de Nueva York llamado Stonewall Inn sucedió la primer revuelta de la población LGBTIQ+ cansada del acoso, la marginalidad y la discriminación de la que siempre fueron víctimas por parte de la policía de la ciudad, este hecho provocó seís días de protestas y enfrentamientos violentos.
Las protestas de Stonewall fueron el catalizador del movimiento de los derechos de la población LGBTIQ+ y son conocidas como el momento donde reclamaron su lugar como iguales tanto en Estados Unidos como en el mundo.

Es por eso que el 28 de junio se conoce como el día oficial del PRIDE o del ORGULLO, y se recuerda con cariño ese bar ubicado en Greenwich Village que cambió la historia con la participación de algunos valientes como Marsha P Johnson y Sylvia Rivera.
El Feminismo contempla la palabra interseccionalidad (término acuñado por la feminista y académica Kimberlé Crenshaw), que se refiere a que las experiencias de cada individuo se derivan de su pertenencia a múltiples categorías sociales: sexo, género, etnia, clase u orientación sexual. Por ello, no todas las experiencias de las mujeres son iguales, aunque vivamos violencias en común, ni tampoco se puede hablar de feminismo sin relacionarlo con la lucha LGBTIQ+: No es lo mismo la experiencia de una mujer cis hetero blanca que la de una mujer racializada o una mujer trans.

Hay puntos en común entre las luchas feministas y las luchas por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ que nos permiten conmemorar días que representan muchos años de trabajo y divulgación con los que hemos conseguido los derechos a los que hoy tenemos acceso.
Cuando celebramos el orgullo LGBTIQ+ celebramos el amor, la lucha de los derechos de esos a los que la sociedad llama “diferentes”, aunque sean iguales, celebramos una sociedad más incluyente, una sociedad que no discrimina a las personas por su manera de verse, vestirse y vivir el amor o sus orientaciones sexuales.
2 comentarios en «STONEWALL, EL ORGULLO LGBTIQ+ Y EL FEMINISMO»
Tal cual, el feminismo debe de estar ligado a todos lo movimientos que buscan la inclusion como los del LGBTIQ+. Muy buen articulo!
Gracias Patri por ser parte de #GirlsTalk ♥️