La increíble Shonda Rhimes (creadora de series tan exitosas como Grey’s Anatomy y Bridgerton) realizó una nueva serie después de su multimillonario contrato con Netflix. Así que te traemos todos los datos curiosos que necesitas saber de la serie de la que todo el mundo está hablando, porque seguramente te estás preguntando, ¿es todo verdad? Empecemos con la famosa frase:
“Toda esta historia es completamente cierta. Excepto por todas las partes que son totalmente inventadas”.

Inventando a Anna es sobre una periodista que intenta desenredar la telaraña de mentiras de la socialité Anna Delvey aka Anna Sorokin, una heredera alemana ficticia. La serie se basa en un artículo realizado por Jessica Pressler en 2018 para The New York Magazine sobre la vida real de Anna Sorokin, que no sólo explotó en las redes sociales sino también fue la prueba de todos los millonarios que fueron estafados por ella.
Dato curioso: Jessica también escribió un artículo en 2015 para The New York Magazine que le valió una nominación para el National Magazine Award y fue la base de la película Hustlers protagonizada por Jennifer Lopez.
Así que antes de que la serie nos presentara el personaje de Vivian y la revista Manhattan, Shonda Rhimes contactó a Jessica sobre los derechos de sus artículos poco después de que esta última diera a luz.
Ella recuerda haberse dado cuenta de que recibió un correo electrónico de la productora un mes después, y al disculparse por no haber respondido,

Shonda le contestó: “NUNCA te disculpes por el trabajo de ser mujer y madre. Si fueras un hombre, la gente te pondría en la portada de la revista Time por cuidar niños y hacer CUALQUIER trabajo al mismo tiempo”.
Después de ese correo, Jessica aceptó.
Pero inclusive si Anna Chlumsy , la actriz que interpreta a Vivian, dijo que no estaba necesariamente intentando ser la verdadera “Jessica”, las similitudes con su vida son innegables, no sólo porque ella también estaba embarazada mientras escribía su artículo, sino también porque el escrito sobre las “Razones para amar Nueva York” también fue real.
Pero Inventando a Anna es mucho más que solo un drama sobre una chica en sus 20’s estafando personas, muestra a una sociedad que se alimenta de las redes sociales y el verdadero significado de “ser rico”.
Todo empieza con Vivian Kent, una periodista de Nueva York que se interesa en el arresto de Anna y la visita en la cárcel, y a medida que la serie avanza, te das cuenta de que se encuentra fascinada por la personalidad y la vida de la estafadora. A partir de ahí, Vivian llega a comprender las diferentes perspectivas (algunas reales y otras inventadas), y podrás ver todo esto desarrollarse en cada episodio.

Obviamente hay muchos detalles que son exagerados con fines de entretenimiento y para hacer a Anna más atractiva como su acento alemán/ruso o su cabello ahora lacio. Pero a través de los hechos ficticios y reales, uno de los momentos más impactantes es cuando vemos a Anna estafando a su amiga Rachel, quién está basada en la amiga de la vida real de Sorokin, Rachel Deloache Williams, por $62.000 dólares en unas vacaciones a Marruecos. En la serie, Rachel sufre mientras trata de encontrar una manera de pagar las deudas de su tarjeta de crédito, pero en la vida real, Anna incluso se quedó en su casa a pesar de que todavía le debía el dinero. Y como muestra la serie, Williams escribió un artículo para Vanity Fair, donde habló sobre sus experiencias con Anna y cómo le tendió una trampa para que la policía la arrestara; ese artículo más tarde se convirtió en un libro llamado “Mi amiga Anna: La verdadera historia de la falsa heredera”.
El dato curioso sobre Williams es que vendió su historia a HBO por $35.000 dólares, mucho antes de que saliera la adaptación de Netflix, a la que se ha referido como triste y ficticia.
Ahora hablemos de los abogados, los últimos episodios se centran en el juicio de Anna que en realidad duró poco más de un mes. Pero esta parte de la serie es bastante precisa, porque el abogado de Delvey realmente habló sobre Sinatra en su discurso de apertura y trató tan mal a Rachel que terminó llorando en el estrado. Asimismo, el programa da a entender que su abogado, Todd Spodek, tomó el caso gratis por publicidad y fue ayudado por Vivian, pero él sostiene que no hubo interés por parte de los medios en ese momento, eso vino después.
Finalmente, hablemos de moda. Anna efectivamente le mencionó a su abogado “No dejes que haya muchedumbre en mi entrada” y

Contrató a su amiga y estilista de Rikers Island, Anastasia Walker, para que la gente no se concentrara en lo que había hecho, sino en su atuendo en cada audiencia de su juicio.
Supuestamente, Jessica también fue a H&M y compró ropa para su primera aparición en la corte e inclusive le prestó algo de su propia ropa. También es cierto que había una cuenta de Instagram real no verificada que mostraba todos los atuendos que vestía Anna.
¿Y qué pasó en Alemania? Jessica, la periodista, recuerda haber ido a intentar encontrar respuestas a algunas de las preguntas, pero dice que nunca trató de entrar a la fuerza en la casa de nadie, mucho menos de los padres de Anna. Pero lo que sí es seguro ahora es que Anna no tendrá que preocuparse por el dinero, Netflix le pagó $350.000 dólares por los derechos de su historia.
